Menú

Todas

Estados de Información No Financiera

Estados de Información No Financiera: Transparencia y Rendición de Cuentas

¿Qué son los estados de información no financiera? ¿Por qué son importantes para las empresas? ¿Quiénes están obligados a presentarlos? ¿Qué información deben contener?

Introducción

En el mundo empresarial actual, la transparencia y la rendición de cuentas se han convertido en pilares fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de las empresas. En este contexto, los Estados de Información No Financiera (EINF) juegan un papel crucial al proporcionar información relevante sobre el desempeño de una empresa más allá de sus aspectos financieros.

¿Qué son los Estados de Información No Financiera (EINF)?

Los EINF son informes que complementan los estados financieros, proporcionando información sobre el desempeño de una empresa en áreas como:

  • Medioambiente: Impacto ambiental de las actividades de la empresa, gestión de recursos naturales, emisiones de gases de efecto invernadero, etc.
  • Sociedad: Impacto social de la empresa, prácticas laborales, derechos humanos, compromiso con la comunidad, etc.
  • Gobernanza: Estructura de gobierno corporativo, gestión de riesgos, ética empresarial, etc.

Importancia de los Estados de Información No Financiera

La elaboración y publicación de los EINF ofrece numerosos beneficios para las empresas, entre los que destacan:

  • Mejora de la imagen pública y la reputación: Demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, lo que puede atraer a clientes, inversores y socios que valoran estos aspectos.
  • Fortalecimiento de la gestión interna: Permite a las empresas identificar y gestionar mejor sus riesgos sociales, ambientales y de gobernanza, lo que puede conducir a una mayor eficiencia y rentabilidad.
  • Cumplimiento de las regulaciones: Cada vez más países están implementando regulaciones que exigen la presentación de EINF, por lo que su elaboración es esencial para cumplir con la normativa vigente.

¿Quién debe presentar los Estados de Información No Financiera?

La obligación de elaborar los EINF fue introducida mediante la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad.

En este sentido, el Código de Comercio, estable que las sociedades que formulen cuentas consolidadas deberán presentar EINF, siempre que concurran los siguientes requisitos:

  1. Que el número medio de trabajadores empleados en el Grupo durante el ejercicio sea superior a 500
  2. Que tengan la consideración de entidades de interés público o que durante dos ejercicios consecutivos reúnan dos de las siguientes circunstancias:
  • Que el total de partidas del activo consolidado sea superior a 20M de euros
  • Que el importe neto de la cifra de negocios consolidada supere los 40M de euros
  • Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea superior a 250

Las sociedades cesarán en la obligación de elaborar los EINF si dejan de reunir, durante dos ejercicios consecutivos cualquiera de los requisitos anteriormente establecidos.

¿Qué deben contener los Estados de Información no Financiera?

Los EINF deben incluir la siguiente información:

  • Breve descripción del modelo de negocio del Grupo. Entorno empresarial, organización y estructura. Igualmente deben informar sobre los mercados en los que opera, objetivos y estrategias, así como los factores y tendencias que afectan a su futura evolución.
  • Descripción de las políticas que aplica el Grupo, tales como procedimientos de diligencia debida para identificación, evaluación y prevención de riesgos, incluyendo las medidas que se han ido adoptando.
  • Resultados de las políticas aplicadas en el Grupo, con indicadores clave de resultados no financieros que permitan hacer un seguimiento y evaluación de los progresos que favorezcan la comparabilidad entre sociedades y sectores.
  • Principales riesgos (relacionados con estas cuestiones indicadas anteriormente) vinculados a las actividades del Grupo.
  • Identificadores clave de resultados no financieros relacionados con la actividad empresarial del Grupo, que cumplan criterios de comparabilidad, materialidad, relevancia y fiabilidad.

Igualmente, los EINF incluirán la siguiente información:

  • Información sobre cuestiones medioambientales: Información detallada de los efectos actuales y previsibles de las actividades del Grupo en materia de medio ambiente, procedimientos de evaluación aplicados, certificaciones ambientales, recursos dedicados a la prevención de riesgos ambientales, etc.
  • Información sobre cuestiones sociales y relativas al personal. Número total y distribución de empelados por sexo, país, edad y clasificación profesional. Promedio de contratos indefinidos, temporales o a tiempo parcial, siempre desglosados por sexo, edad y clasificación profesional. Remuneraciones medias y su evolución por sexo, edad y clasificación profesional. Organización del tiempo de trabajo, número de horas de absentismo, medidas destinadas a facilitar el disfrute de la conciliación. Condiciones de salud y seguridad en el trabajo, incluidos los accidentes, frecuencia y gravedad. Información en materia de igualdad, de acceso a las personas con discapacidad, etc.
  • Información sobre el respeto de los derechos humanos.
  • Información relativa a la lucha contra la corrupción y soborno

Y finalmente se deberá proporcionar información sobre la sociedad, concretamente sobre los compromisos del Grupo con el desarrollo sostenible, la inclusión en la política de compras o selección de proveedores de cuestiones sociales, de igualdad, o ambientales, así como información sobre las medidas para la salud y seguridad de los consumidores y sistemas de reclamación. Se exige igualmente informar sobre los beneficios obtenidos país por país, si es de aplicación, y los impuestos sobre beneficios pagados, así como las subvenciones públicas recibidas.

Conclusión

En un mundo cada vez más exigente y competitivo, las empresas que buscan el éxito a largo plazo deben ir más allá de los resultados financieros. La transparencia y la rendición de cuentas se han convertido en pilares fundamentales para la sostenibilidad y la reputación de las organizaciones.

Los EINF son una herramienta esencial para demostrar el compromiso de una empresa con estos valores. Al proporcionar información relevante sobre su desempeño social, ambiental y de gobernanza, las empresas pueden:

  • Fortalecer la confianza de sus stakeholders: Clientes, inversores, empleados y la sociedad en general valoran cada vez más el comportamiento responsable de las empresas. La transparencia en la información no financiera permite a las empresas construir relaciones de confianza con estos grupos de interés.
  • Mejorar la gestión de riesgos: La identificación y gestión adecuada de los riesgos sociales, ambientales y de gobernanza puede prevenir situaciones que dañen la reputación de la empresa y generen pérdidas económicas.
  • Atraer y retener talento: Los mejores profesionales buscan trabajar en empresas que compartan sus valores y que estén comprometidas con la sostenibilidad. La transparencia en la información no financiera es un factor clave para atraer y retener talento.
  • Contribuir a un futuro más sostenible: Las empresas que asumen la responsabilidad de su impacto social y ambiental pueden contribuir a un futuro más justo y sostenible para todos.

En ILP Abogados, estamos convencidos de que la transparencia y la rendición de cuentas son claves para el éxito empresarial. Nuestro equipo de abogados expertos en EINF puede asesorarlo en la elaboración, publicación y auditoría de estos informes, ayudándolo a cumplir con sus obligaciones legales y a aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen.

Ayúdanos a mejorar:

https://www.sondea.eu/s3/0689418e96be

Si te ha gustado este artículo, también puede resultarte interesante la lectura del siguiente:

Contabilidad, Auditoría, Marco Conceptual y Tipos de Opinión y Salvedades del Auditor

Contacte con nosotros hoy mismo y comience a construir un futuro más transparente y sostenible para su empresa.

Contacto No te quedes con la duda, contacta con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y ofrecerte soluciones.